En los últimos años el avance tecnológico y emprendimiento globalizado empresarial ha sido representativo. Nuestro campo de la construcción no se ha quedado atrás, por eso es importante conocer una de las herramientas que facilitan el trabajo en nuestras obras. No referimos a la hormigonera, muy útil a la hora de realizar ciertos trabajos.
Es por ello que, en este artículo te traemos las claves necesarias para elegir y adquirir la hormigonera que más se adapte a tus necesidades. Hecho importante en vista de que existe una gran cantidad de modelos disponibles en el mercado.
Selección de la Hormigonera Idónea
Las Hormigoneras están creadas con diversas especificaciones técnicas según sea el caso o el proyecto a ejecutar, así cumplen un fin particular. Es por ello que, en este artículo hablaremos de 6 puntos importantes que te ayudaran a elegir la mejor Hormigonera que se adapte a tus necesidades. A continuación te los enumeramos:
- Capacidad Volumétrica de la Cuba.
- Dinámica de Diseño.
- Capacidad y/o Potencia del Motor
- Alimentación del Motor
- Sistema de Transmisión de la Hormigonera
- Calidad del Equipo
1. Capacidad Volumétrica de la Cuba
La capacidad volumétrica de la cuba dependerá del tipo de proyecto que se pretende ejecutar. De acuerdo a una planificación previa, se debe tener estipulada la cantidad de hormigón que se necesita obtener en cada mezclado.
En términos generales se recomienda que el volumen de la cuba sea un tercio más de lo que se requiera en la obra, al momento de la mezcla. Por ejemplo, para construir una casa promedio, es suficiente comprar una hormigonera con una capacidad de tambor entre 90 y 150 litros.
2. Dinámica de Diseño
El grado de movilidad o dinámica de la hormigonera constituye otro factor preponderante a la hora de elegir la ideal que se adapte a nuestras necesidades. De acuerdo a esto, encontramos otros factores importantes que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la correcta. Estos van desde el uso doméstico hasta el uso industrial, dichos factores son los siguientes:
Desmontables
Ideales para el bricolaje con fines domésticos, ya que permiten, la instalación fácil y rápida, sin necesidad de asesoramiento técnico capacitado.
También, se pueden encontrar hormigoneras desmontables profesionales, aunque son para trabajos muy específicos, generalmente destinados a remodelaciones pequeñas.
Plegables
Son hormigueras compactas profesionales que permiten ser trasladadas con cierta comodidad en espacios reducidos. También permiten ser almacenadas más fácilmente debido a su compacto diseño.
Fijas
En cierto grado todas las hormigoneras tienen algún tipo de movilidad. Este tipo de hormigonera en particular son generalmente las más grandes y poseen una movilidad reducida. Poseen los sistemas más robustos, resistentes y duraderos, debido a que son utilizadas en proyectos de gran magnitud, por ende, son las hormigoneras más costosas.
3. Capacidad y/o Potencia del Motor
La potencia de accionamiento del motor de la hormigonera, constituye otro punto álgido de mucha importancia a la hora de elegir la indicada según las necesidades. La potencia de la unidad operada determinará en gran medida la calidad de la mezcla de concreto pesado o mezclas con grandes agregados de relleno.
El punto importante a ser considerado, en realidad, es la relación de este parámetro con la capacidad de la cuba. Cuanto mayor sea la cantidad de concreto en un mezclador, más poderoso debe ser el motor. Además, el motor debe estar protegido contra factores externos como el agua y las partículas de polvo.
4. Alimentación del Motor
La alimentación del motor en una hormigonera puede ser muy diversa, se pueden encontrar eléctricas, a gasolina y diésel. La elección dependerá de las necesidades del proyecto a desarrollar. Por ejemplo, las hormigoneras domesticas generalmente son eléctricas y están diseñadas para funcionar con una red eléctrica de 220 Vca. Mientras que las hormigoneras industriales alimentadas con combustibles son utilizadas en proyectos donde generalmente la energía eléctrica es escasa o prácticamente nula.
5. Sistema de Transmisión de la Hormigonera
Existen dos tipos principales de sistemas de transmisión de hormigonera, estos son:
Transmisión Directa
En estas hormigoneras el movimiento cíclico del tambor proviene desde el motor, su sistema generalmente suele ser más silencioso.
Transmisión por Corona
Esta última versión será más barata y fácil de operar. Pero es necesario conocer la fiabilidad de la corona, la cual estará determinada por el material del que está realizada esta parte. Como el acero, hierro fundido o plástico. En funcionamiento continuo, se recomienda dar preferencia a los mecanismos con corona de acero, ya que son los más duraderos y resistentes al desgaste.
6. Calidad del Equipo
Constituye una variable de gran importancia que debe ser tomada en cuenta ya que según la calidad de la maquina podemos encontrar dos subgrupos muy significativos, los cuales son:
Hormigoneras de Bricolaje
Estas hormigoneras son las más baratas, ya que su uso se limita para espacios pequeños y las actividades generalmente no son realizadas por profesionales. Generalmente este tipo de hormigoneras carecen de garantías al adquirirlas, convirtiéndose en un riesgo a la hora de presentar inconvenientes. Sin embargo, sus repuestos suelen encontrarse con facilidad y también a un precio asequible.
Hormigoneras Profesionales
Estas hormigoneras son las más costosas, creadas generalmente con unas especificaciones técnicas particulares para proyectos de grandes obras, donde se necesite su uso continuo. Están construidas de los materiales más resistentes y duraderos. Sin embargo, esto aumenta el costo de venta del producto y sus repuestos.
En general, el mercado está lleno de modelos con diferentes características técnicas y operativas según sean las necesidades específicas del proyecto. Con este instrumento se puede aumentar significativamente la productividad y la calidad del hormigón vertido.
Seguramente con la orientación de este blog podrás elegir la hormigonera con la mejor tecnología que se adapte a tus necesidades.