En este post conoceremos los aspectos generales de uno de los equipos esenciales en la construcción de grandes obras, las grúas torre. En donde conoceremos su definición, componentes, clasificación, riesgos y medidas preventivas a tener en cuenta. Por ende, primero que nada, debemos conocer el significado de una grúa torre.
Concepto de una Grúa Torre
Una Grúa Torre consiste en un complejo sistema de elevación electromecánico, de funcionamiento discontinuo. Es Diseñado para elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión. Cabe destacar que, el gancho estará suspendido de una pluma o de un carro que se desplazará a lo largo de una pluma orientable.
Componentes de una Grúa Torre
Un sistema en general de grúa Torre se compone básicamente de tres partes:
- Cabeza con brazos: está dimensionada de acuerdo a la influencia de las características de cargas y alcances.
- Torre Desmontable: está dimensionada principalmente por la influencia de la característica de altura.
- Base: tiene como misión principal la estabilidad durante la carga como cuando no está funcionando la grúa. Aunque también se debe tener en cuenta la posibilidad de movilidad de la grúa.
Aunque una grúa torre consta de tres partes fundamentales, existen otros componentes que la conforman como:
El limitador de par y carga en punta, limitador de orientación, de velocidad, de carga máxima, de recorrido del gancho y topes elásticos. Además, también cuenta con ganchos de seguridad, frenos, fin de carrera de traslación, mordazas de fijación a la vía y defensas de barrido de obstáculos.
Clasificación de las Grúas Torre
La siguiente clasificación está basada en instrucciones técnicas generales de construcción civil:
- Grúa Torre fija o estacionaria
Una grúa torre fija o estacionaria es aquella cuya base no posee medios de traslación o que poseyéndolos no son utilizables en el emplazamiento. También se deben de tomar en cuenta aquellas cuya base sea una fundación o cualquier otro conjunto fijo.
- Grúa Torre desplazable en servicio.
Es aquella cuya base está dotada de medios propios de traslación sobre carriles u otros medios. Su altura máxima de montaje debe permitir que, sin ningún medio de anclaje adicional sea estable. Tanto en servicio, como fuera de servicio, para los requerimientos a los que vaya a estar sometida.
- Grúa torre desmontable.
Es aquella que está concebida para su utilización en las obras de construcción civil u otras aplicaciones del proyecto a ejecutar. Está diseñada para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre distintos emplazamientos.
- Grúa Torre autodesplegable.
Es un tipo de grúa, en la que la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical orientable. Donde su parte inferior se une a la base de la grúa a través de una base giratoria.
- Grúa Torre autodespegable monobloc.
Consiste en una grúa torre autodesplegable cuya torre está constituida por un solo bloque. Por lo tanto, no requiere elementos estructurales adicionales para su instalación. Además, dependiendo de la marca y especificaciones técnicas, pudiera ir provista de ruedas para facilitar su desplazamiento.
- Grúa Torre trepadora.
Consiste en una grúa torre instalada sobre la estructura de una obra en curso de construcción. Cabe destacar que, se desplaza de abajo hacia arriba por sus propios medios al ritmo y medida en el que la construcción progresa.
Riesgos de las Grúas Torre
A continuación, se mencionan los principales riesgos que se deben tener en cuenta en el montaje, utilización, desmontaje y mantenimiento de las grúas torre.
- Caída de personas en el desplazamiento por torre y trabajos en la misma.
- Caída de personas en el desplazamiento por la pluma, contra pluma y trabajos en las mismas.
- Caída de personas desde pasarelas y plataformas de servicio.
- Desplome de la grúa por rotura del cable de tracción o fallo en los husillos.
- Atrapamientos en los puntos de contacto de los cables, poleas o engranajes.
- Contacto eléctrico indirecto, debido al contacto de la carga o de los cables de la grúa con líneas eléctricas aéreas.
- Atrapamientos de personas entre la grúa móvil y elementos fijos, edificios y maquinarias.
- Desplome de la grúa torre debido a la colocación defectuosa de la vía por donde se desplazará.
Medidas Preventivas de las Grúas Torre
Considera las siguientes medidas preventivas:
- En la torre existirá una escala fija, en toda su longitud con aros salvavidas. De no ser así, se utilizará cinturón de seguridad con dispositivo paracaídas deslizable por un cable tendido en toda la altura de la torre.
- Para los trabajos de montaje y desmontaje, las personas deben tener un cinturón de seguridad que la sujeten a la estructura y se utilizará calzado antideslizante.
- Cuando un operario tenga que subir a la pluma o contra pluma utilizará cinturón de seguridad. La cuerda salvavidas del mismo se deslizará sobre un cable tendido longitudinalmente a la misma.
- En las plataformas de la grúa torre y pasarelas existirán barandas, además el piso deberá ser antideslizante.
- En las poleas, tambores y engranajes, existirán las protecciones adecuadas según las especificaciones técnicas del equipo.
- La ropa de trabajo estará ajustada al cuerpo y a las extremidades, los operarios no podrán llevar ningún tipo de accesorios, como medallas y anillos.
- En las grúas existirá una puesta a tierra asociada a un interruptor deferencial de sensibilidad mínima alrededor de 300 miliamperios. Las resistencias de la puesta a tierra no deben sobrepasar los 80 ohmios.
- Para conseguir en una grúa torre una buena toma de tierra es recomendable enterrar un cable de cobre en toda la longitud de la vía. Este debe estar provisto de una piqueta en cada extremo y debe estar empalmado con otros cables del mismo diámetro.
- La distancia mínima entre las partes más salientes de la grúa y los obstáculos más próximos serán de 70 centímetros.
- El tendido de la vía será rectilíneo y perfectamente horizontal, tanto longitudinalmente como transversalmente, manteniendo la separación entre rieles constante.
Aquí en Ingecivil encontrarás toda la información que necesitas para desempeñarte en este campo tan amplio. Ingresa a nuestra sección de Maquinarias.