El análisis y diseño de muros de contención de concreto armado constituye una parte fundamental dentro del campo de la ingeniería civil, ingeniería estructural y geotécnica. Estos elementos estructurales son esenciales para garantizar la estabilidad de taludes, carreteras, edificaciones y obras de infraestructura en general. En …
Los muros de contención en voladizo son una solución estructural ampliamente utilizada en ingeniería civil para resistir empujes de tierra en taludes, excavaciones y plataformas de nivelación. En esta publicación podrás descargar detalles constructivos en formato DWG, listos para editar en AutoCAD, que ilustran las partes …
Dentro las obras de Ingeniería Civil (según el tipo de obra), puede estar presente la necesidad de incorporar estructuras de contención para garantizar la estabilidad y seguridad de un determinado suelo, el conocer el procedimiento de diseño de estas estructuras es fundamental en estas situaciones. En …
Un muro de contención es una estructura que tiene como propósito retener o sujetar algún material. Por ejemplo, en muchos casos se emplean estos muros para detener masas de tierra que se van soltando naturalmente. Los tipos de muros de contención que se usan con mayor …
Podemos definir un Talud, como la inclinación o pendiente de un terreno, terraplén, muro; la nomenclatura utilizada en ingeniería civil está dada por la relación Horizontal y Vertical (H:V). En este artículo se mostraran y explicaran las partes de un talud. Partes de Un talud (Componentes) …
Las mallas de gavión son canastas formadas por una red metálica de alambre galvanizado que rellenados con piedra y en conjunto forman estructuras de: contención, protección, encauce de ríos; según las dimensiones de la canasta estos pueden denominarse obras de gaviones tipo cajón y obras de …