Los valores típicos (geotécnicos de referencia) de suelos y rocas constituyen una herramienta fundamental para el análisis y diseño geotécnico de proyectos de ingeniería civil. Este documento técnico recopila rangos y parámetros de propiedades físicas y mecánicas comúnmente utilizadas —como peso unitario, cohesión, ángulo de fricción interna—, que sirven como referencia preliminar en estudios de suelos, diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes, obras de contención, etc.
Si bien estos valores son útiles para estimaciones iniciales y verificaciones comparativas, siempre deben complementarse con resultados de ensayos de laboratorio y análisis específicos del sitio.
El archivo en formato PDF facilita la consulta por ingenieros civiles, geotecnistas, estudiantes y profesionales del área de construcción que requieran parámetros geotécnicos de referencia confiables. En un principio, reforzaremos algunos conceptos, para luego poner a su disposición el PDF.

Concepto de Parámetros geotécnicos de referencia de suelos y rocas
Los parámetros geotécnicos de referencia de suelos y rocas son valores representativos de propiedades físicas y mecánicas —como densidad, cohesión, ángulo de fricción, módulo de elasticidad, etc.— que se utilizan como guía inicial en el análisis y diseño de obras civiles cuando no se dispone de resultados de ensayos específicos del terreno.
Tablas de Parámetros geotécnicos de referencia
El documento PDF de Parámetros geotécnicos de referencia, contiene diferentes tablas acompañadas de la fuente de información, detallamos la siguiente información propia del documento:
- Valores típicos de peso unitario, Angulo de fricción y cohesión de suelos y rocas – Fuente: Hoek y Bray. 1991, Manual de estabilidad de taludes p. 111
- Parámetros geomecánicos CARRETERA ANSERMA Ensayo de Penetración Estándar (SPT) Parámetros de Resistencia al Corte Deducidos – Fuente: GONZÁLEZ, Á. (1999). Estimativos de Parámetros Efectivos de Resistencia con el SPT. X Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana.
- Valores típicos de Angulo de fricción (δ), en grados – Fuente: BOWLES E. J., Foundation analysis and design (1997) p. 636.
- Valores ɸ, Dr y peso unitario de suelos empíricos para granulares basado en el ensayo SPT a unos 6 m de profundidad y normalmente consolidado – Fuente: BOWLES E. J., Foundation analysis and design pg. 163. En: Shioi and Fukui (1997).
- Valores representativos para el ángulo de fricción interna ɸ – Fuente: BOWLES E. J., Foundation analysis and design pg. 668.
- Propiedades comunes de los suelos Granulares, No-cohesivos – Fuente: Casagrande, A. (1948) “Classification and Identification of Soils”, Transactions ASCE, 113, p. 901,992.
- Parámetros geomecánicos determinados dentro de un coluvión – Fuente: HERNANDEZ, Andrei Orland. Selección de alternativas de mitigación del riesgo por procesos de remoción en masa. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana. Facultad de ingeniería civil, 2013.
- Valores típicos de propiedades índice, parámetros de resistencia y deformabilidad de diferentes class de suelos – Fuente: Handbook of geotechnical engineering, 2002
Recomendaciones de Uso Responsable de Parámetros geotécnicos de referencia de suelos y rocas
El presente documento sobre Parámetros geotécnicos de referencia de suelos y rocas tiene fines informativos y de referencia académica. Los valores incluidos corresponden a rangos comúnmente reportados en la literatura geotécnica, por lo que no deben considerarse como resultados absolutos o aplicables a todas las condiciones de terreno.
Se recomienda que todo diseño, análisis o interpretación geotécnica se base en estudios específicos del sitio, ensayos de laboratorio y criterios técnicos actualizados conforme a las normas vigentes.
No se asume responsabilidad alguna por el uso inadecuado de la información contenida en este documento. Su correcta aplicación depende del criterio profesional y la verificación de cada caso particular.
A continuación, pueden encontrar el documento PDF con las consideraciones vertidas en este artículo: Tablas de Parámetros geotécnicos de referencia

