IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Home

Planillas Excel para Ingeniería Civil ¡ Gratis !

DESCARGAR
Home
Carreteras
Concepto de Equivalente de Arena ¡Conócelo!
Carreteras

Concepto de Equivalente de Arena ¡Conócelo!

admin 30/01/2018

Saludos a todos los visitantes de IngeCivil, en este artículo compartimos el Concepto de Equivalente de Arena y su utilidad, mismo que fue obtenido de parte de un documento del Ing. Eduardo Benavente Cannon (Lima-Perú), a quien le damos todo el crédito y agradecimiento que corresponde.

¿Cuál es el concepto de Equivalente de Arena y para qué sirve?

El Equivalente de Arena es una prueba de laboratorio, que se realiza con el objeto de determinar qué porcentaje de una muestra se puede considerar como arena. De manera muy simple lo que se hace es separar por medio de una solución química las partículas finas o polvos de las arenas. Se considera que una arena tiene una excelente calidad si tiene un equivalente superior al 90%.

¿Que implica que no se lave la arena utilizada en el concreto o capas del pavimento?

Acopio de Arena Equivalente de Arena

Los agregados deben de estar limpios de material de banco, no es necesario lavarla antes de usarla, ahora si está contaminada (que es otra cosa), entonces hay necesidad de limpiarlas o de lavarlas se debe de tener una recolección de finos puesto que se está perdiendo sus propiedades granulométricas, si en el caso de usar un agregado fino contaminado, pues se tendrá un concreto contaminado, que en unas partes te dará buena resistencia y en otras una resistencia mala, se tendrá un pavimento contaminado con posibles fisuramiento en la carpeta asfáltica por la reacción de los finos arcillosos que podrían ser del tipo expansivos.

Por otro lado, no lavar la arena para ser utilizada en el concreto hidráulico, implica que la pasta activa de cemento + agua, no tenga la adherencia correcta con el agregado, dado que la capa que rodea al grande de arena generalmente posee una superficie específica muy grande por lo que genera una absorción de agua que le quita a la mezcla necesaria para producir la reacción completa (fraguado) o sea, en resumen sería que es necesario el lavado para evitar partículas superfinas que pondrían en riesgo la unión entre el agregado fino y la pasta de cemento + agua, está. Esto le conferiría una menor resistencia al hormigón y una resistencia química muy baja, además del desgarramiento que se generaría por no poder producirse la unión en forma monolítica.

Para las capas del pavimento en caso de proceder con el lavado, hay que tener el máximo cuidado y la evaluación granulométrica de cada capa puesto que con dicho lavado estaríamos eliminando el % de finos de la gradación granulométrica en la cual estaríamos con una capa cargado al grueso (piedra) sin adherencia, difícil de compactar, desagregación de la textura y por ende dificultad a la hora de impermeabilizarlo con una imprimación asfáltica.

Por tales razones, te recomiendo hacer un análisis exhaustivo y revisar los finos pasantes en las mallas Nº 100 y 200 y analizar ¿Cuan dañino es ese fino pasante en dichas mallas? que también podrías determinarlo con el método del Hidrómetro.

Share
Google+
Tweet
Pinterest
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

La ingeniería civil abarca una diversidad de grandes obras, entre …

¿Conoces los Componentes de una Vía Férrea?

Es muy importante una correcta y detallada elaboración de planos …

Planos taller de alcantarillas de Carreteras (Características)

About The Author

admin

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Búsca en nuestra Web

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2021 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com