El evento reunió a 500 profesionales en Tampere para abordar los avances en digitalización y sostenibilidad en infraestructuras, con énfasis en la filosofía open BIM y tecnologías como la IA y los gemelos digitales.
La última edición del InfraBIM Open nos ha traído grandes respuestas sobre el futuro de la construcción. Este evento, celebrado del 3 al 5 de febrero en Tampere (Finlandia) se centró un año más en potenciar las ventajas del uso de estándares abiertos dentro de la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling). En esta ocasión, centrándose en aspectos como la digitalización de la construcción, la transición energética, los edificios inteligentes o la sostenibilidad. En torno a 500 personas pudieron participar en las conferencias y debates organizados, con temáticas tan interesantes como la integración de BIM y GIS (Sistema de Información Geográfica), los gemelos digitales y la inteligencia artificial.
Los nuevos retos que enfrenta el sector de las infraestructuras, así como las exigencias sociales y legislativas a las que debe responder, hacen que sea necesaria una transformación. Para ello, muchas empresas se suman a la adopción de nuevas tecnologías, como son la Inteligencia Artificial (IA), la realidad virtual o la revolucionaria metodología BIM, que permite garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las nuevas construcciones al gestionar los modelos digitales de manera óptima. Y es que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “la metodología BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.
En este contexto, la filosofía open BIM da un paso más y fomenta la colaboración abierta entre profesionales del sector, procesos y herramientas con el uso de formatos de intercambio abierto como IFC, BCF o COBie. Así, se logra acceder a la información actualizada del proyecto en cualquier momento, sin importar el software BIM que utilicen para ello.
De este modo, siendo este un sector en el que urge la preparación de los profesionales para avanzar al ritmo de las innovaciones del sector, eventos como el InfraBIM Open se plantean como una oportunidad extraordinaria para introducirse en las novedades anuales y compartir experiencias y aprendizajes con otros expertos y profesionales. En esta edición de 2025 destacaron de entre el más de medio centenar de conferencias las de Ajoy Bhattacharya, estratega tecnológico de Microsoft quien abordó la transformación de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) mediante las tecnologías de Microsoft; Jugal Makwana, ejecutivo senior de Autodesk, que reflexionó sobre el papel de los estándares y la estandarización en la era de la inteligencia artificial; y Samuel Teo que analizó la transformación digital con BIM desde la perspectiva de la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur.
Eventos como el InfraBIM Open 2025 han demostrado ser plataformas clave para que despegue la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la construcción. Con la integración de nuevas tecnologías, la colaboración abierta y sobre todo con los profesionales especializándose en un máster BIM, el sector está mejor preparado para enfrentar los desafíos del futuro.