IngeCivil

Excavación para Estructuras y Obras de Ingeniería

Una vez realizadas las actividades de replanteo se proceden con actividades de excavación para estructuras, las misma puede ser realizada de manera manual con con maquinaria (Dependiendo la magnitud de la excavación y la productividad deseada); para posteriormente realizar actividades de construcción.

En este artículo se explica el concepto de excavación y algunos procedimientos a seguir.

1. CONCEPTO DE EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS

Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierra, roca u otros materiales para la conformación de espacios donde serán alojadas cimentaciones, tanques de agua, alcantarillas, tuberías, estructuras de hormigón armado, hormigón ciclópeo, mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos de proyecto.

Entre los diferentes tipos de excavación podemos citar:

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS

Serán todas las actividades necesarias para la excavación y desalojo de tierra u otros materiales en los sitios indicados en los planos del proyecto, para su posterior transporte a depósitos o buzones autorizados.

Es importante tomar en cuenta medidas de seguridad con el personal y equipo dispuesto para la excavación, a fin de evitar accidentes laborales.

3. METODOLOGÍA DE EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS

Excavación común:

Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria.



Figura. Excavación común

Excavación en terreno semi-duro y duro:

Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero.

En el caso de la excavación en terreno duro, se pueden utilizar excavadoras para maximizar la productividad.

Excavación en roca:

Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria. Se pueden utilizar excavadoras provistas de un martillo hidráulico, de no identificarse grandes zonas de excavación en roca se puede utilizar una compresor provisto de un martillo neumático.

Es necesario tomar mayores medidas de seguridad al realizar excavación utilizando los equipos y herramientas mencionados.

Excavación con traspaleo:

Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por traspaleo, que consta en conformar plataformas o terrazas con alturas menores a 2.0 m para retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0 m. (ver Figura)

Figura. Excavación con traspaleo

Si el material es granular y sea necesaria la excavación por traspaleo es aconsejable que se la realice con retro-excavadora.

Excavación con agotamiento y entibamiento:

Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, esta actividad se denomina excavación con agotamiento.

Se ubicará una zanja a un costado de la excavación, donde se colocará el succionador de la bomba. (ver figura)

Para la protección de las paredes de excavación, deberán utilizarse entibados para evitar posibles deslizamientos del terreno y proveer de toda la seguridad necesaria a los trabajadores y a la obra en ejecución.

Figura. Excavación con Agotamiento y Entibamiento

4. CÓMPUTO MÉTRICO DE EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS

La medición de las excavaciones se la hará por unidad de volumen de terreno excavado según planos y el pago será efectuado por (m³). El cómputo se realiza de manera sencilla puesto que las formas de las excavaciones son geométricas, de existir grandes superficies de excavación se puede realizar un levantamiento topográfico inicial y otro posterior a la excavación para así generar secciones transversales que facilitan la cuantificación del volumen de excavación.

Salir de la versión móvil