En este artículo les traemos un estudio de aguas servidas que podemos aplicar en cualquier proyecto de construcción que tengamos.
Las aguas servidas son todas aquellas aguas a las que ya le hemos dado un uso en nuestro hogar. Esto puede ser en la ducha, el retrete, los lavaplatos, entre otros, una vez que las desechamos estas se trasladan a otros lugares. En su desplazamiento se exponen como agentes contaminantes, por tal motivo deben ser direccionadas y tratadas para volver a recuperarlas.
Sin dudas, el agua es un líquido vital en la vida del ser humano, sin ella la vida en el planeta tierra sería insostenible. Pero es mucha la cantidad de agua que desechamos a diario, tanto así que de manera global se están aplicando medidas. Estas medidas de preservación ayudan a resguardar este preciado líquido conservándolo para el uso pleno de las generaciones futuras.
Las aguas servidas o residuales se originan principalmente en grandes establecimientos. Entre estos establecimientos se encuentran: centros comerciales, instituciones públicas, edificios, y así en ese orden. Estás pueden ser atendidas justo donde se inician, con la ayuda de pozos, o dirigidas a través de tuberías para ser tratadas con plantas.
Cuando es aplicado el proceso de limpieza estas aguas pueden ser reutilizadas en el ambiente, sin el riesgo de causar daño. Ya que la intención es proteger la flora, la fauna y por ende a la humanidad en general. La interrogante que surge es ¿Qué debe hacerse para que las aguas servidas nuevamente sean de calidad?
Medidas de Preservación de las Aguas Servidas
Lo primero que debe aplicarse son diversos procesos, físicos, químicos y biológicos ya sean de manera individual o combinados. Así quedarán libres de agentes contaminantes, y se podrá garantizar su reutilización en el ambiente sin ocasionar ningún efecto perjudicial. Se requiere que estás sean tratadas en plantas especiales y así lograr el proceso de separación de los agentes contaminantes. Estas no podrán ser liberadas hasta que sean consideradas aptas para el consumo humano o para usarse en sistemas de riego.
Antes de comenzar el tratamiento directo de las aguas residuales en las plantas, se debe cumplir cierto proceso. Es separar los desechos sólidos y desarenarse el agua con cedazos o rejillas, que suministren protección y calidad a la planta. Seguido a esto, con la maquinaria se aplican los procesos físicos necesarios para la depuración inicial. Es decir, el tratamiento no requiere la aplicación de agentes químicos en su primer momento, pero si lo requiere, pueden usarse incluso combinados.
Algunas de las Herramientas Empleadas
En el uso de las plantas para tratamiento de aguas residuales, las herramientas más empleadas son: rejas gruesas, rejas medianas, cedazos finos, desarenadores, trituradores y micro filtros entre otras. Estás, son las que permiten devolver al agua un aspecto limpio, brindando protección a las bombas de las plantas de tratamiento.
Saneamiento de las Aguas Servidas
La red de saneamiento tiene como principal objetivo, recoger las aguas residuales de la zona y dirigirlas al sitio donde serán tratadas. Estas deben ser conducidas lo más rápido posible sin ningún tipo de estancamientos ni fugas para evitar cualquier tipo de riesgo de contaminación. A su vez, deben estar diseñadas e instaladas de tal manera que sea acorde a las características del terreno.
Debe tenerse en cuenta los crecimientos futuros tanto a nivel poblacional como urbano cuando se planea una medida de saneamiento. De esta forma se colocará una red fuerte y duradera que permanezca con el tiempo y pueda brindar la protección requerida a los habitantes del lugar. En este caso el ingeniero diseñará un minucioso trabajo donde se determinen las dimensiones y el tamaño adecuado.
Haciéndose de esta manera se evitarán posibles desbordamientos y afecciones a las propiedades cercanas. Para ello el ingeniero también tomará en cuenta la profundidad y la velocidad interna del agua, ya que si es muy baja se estancará. El almacenamiento de desechos sólidos es lo que produce El estancamiento, incluso produce malos olores, afectando la salud de la comunidad. Pero sí por el contrario es muy alta provocará el deterioro de la tubería ya que esta se expondrá a fuertes presiones entre otras cosas.
La implementación de tratamiento de las aguas residuales por plantas, o por alcantarillados, contribuyen a la buena salud. Cada vez es más difícil tener acceso al agua potable de calidad, por lo que debemos confiar en los expertos. El resto de la humanidad, puede contribuir con la limpieza de los alcantarillados para que no se estanquen en ellas los desechos sólidos.