IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Home

Planillas Excel para Ingeniería Civil ¡ Gratis !

DESCARGAR
Home
Análisis Estructural
Problemas resueltos de Análisis de Estructuras
Análisis Estructural

Problemas resueltos de Análisis de Estructuras

admin 06/05/2019

Buenos días a todos los colegas y miembros de nuestra web de ingeniería civil, compartimos en esta publicación el siguiente documento: Análisis de Estructuras Problemas resueltos (segunda edición), el autor del documento es el Ing. David Ortiz Soto y la Revisión Técnica fue realizada por el Dr. Ernesto Pineda León, a quienes damos todo el crédito y agradecimiento por su respectivo aporte. Este documento es de libre distribución.

A continuación citamos un fragmento del prefacio del documento:

Se entiende por análisis de una estructura al proceso sistemático que concluye con el conocimiento de las características de su comportamiento bajo un cierto estado de cargas; se incluye, habitualmente, bajo la denominación genérica de estudio del comportamiento tanto el estudio del análisis de los estados tensional y deformacional alcanzados por los elementos y componentes físicos de la estructura como la obtención de conclusiones sobre la influencia recíproca con el medio ambiente o sobre sus condiciones de seguridad. Es entonces el objetivo del análisis de una estructura, la predicción de su comportamiento bajo las diferentes acciones para las que se postule o establezca que debe tener capacidad de respuesta.

Ejercicios resueltos de Análisis de Estructuras

Se resuelven en este archivo ejercicios de estructuras isostáticas, análisis estructural y dinámica estructural. El contenido que este documento de análisis de estructuras desarrolla es el siguiente:

1 ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS

Ejercicio 1.1 Funciones de Fuerzas cortante y normal, y de momento flector de una viga isostática con un soporte inclinado
Ejercicio 1.2 Diagramas de fuerza cortante y de momento para una viga con carga triangular
Ejercicio 1.3 Análisis de una viga con carga compleja
Ejercicio 1.4 Diagramas de fuerza cortante y normal, y de momento para un pórtico
Ejercicio 1.5 Fuerzas en las barras de una armadura simétrica
Ejercicio 1.6 Fuerzas en las barras de una armadura no simétrica
Ejercicio 1.7 Resolución de un arco triarticulado parabólico
Ejercicio 1.8 Resolución de un arco triarticulado circular

Problemas resueltos de Análisis de Estructuras

2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Ejercicio 2.1 Método de flexibilidades aplicado a una viga
Ejercicio 2.2 Método de flexibilidades aplicado a una viga con un asentamiento en un soporte
Ejercicio 2.3 Método de flexibilidades aplicado a una viga con un asentamiento en un soporte modelado como resorte helicoidal
Ejercicio 2.4 Resolución de una viga de sección variable empleando el método de las fuerzas
Ejercicio 2.5 Método de flexibilidades aplicado a un marco con una redundante
Ejercicio 2.6 Método de flexibilidades aplicado a un pórtico con varias redundantes y un asentamiento en un apoyo
Ejercicio 2.7 Método de flexibilidades aplicado a un marco con una columna inclinada
Ejercicio 2.8 Resolución de una armadura externamente indeterminada con el método de flexibilidades
Ejercicio 2.9 Resolución de una armadura con indeterminación externa e interna con el método de flexibilidades
Ejercicio 2.10 Método de la rigidez matricial aplicado a una armadura en 2D
Ejercicio 2.11 Análisis de una armadura con un rodillo en un plano inclinado empleando el método de la rigidez matricial
Ejercicio 2.12 Resolución de una viga con el uso del método de la rigidez directa
Ejercicio 2.13 Solución de una viga con asentamiento en un apoyo por medio del método de la rigidez matricial
Ejercicio 2.14 Resolución de un pórtico plano con el método de la rigidez directa
Ejercicio 2.15 Análisis de un marco con un rodillo inclinado, en 2D, con el método matricial de la rigidez
Ejercicio 2.16 Resolución de un marco en el plano, con una rótula intermedia, aplicando el método matricial de la rigidez
Ejercicio 2.17 Resolución de un pórtico con una columna de doble altura, empleando el método de la rigidez directa

3 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA ESTRUCTURAL

Ejercicio 3.1 Análisis de un sistema de un grado de libertad, sin amortiguación
Ejercicio 3.2 Análisis de un sistema de un grado de libertad, con amortiguación
Ejercicio 3.3 Respuesta de un sistema de un grado de libertad sin amortiguación, a excitación armónica
Ejercicio 3.4 Respuesta de un sistema de un grado de libertad amortiguado, a excitación armónica

Agradecemos nuevamente al autor por compartir información de manera libre para todos los interesados en temas de ingeniería civil, en este caso estos problemas resueltos de análisis de estructuras. Me despido citando una frase que el autor menciona “La información no es sólo para el que la paga, es para todos(as).”

Descarga desde GoogleDrive: Aquí

Share
Google+
Tweet
Pinterest
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Aisladores sísmicos
Los aisladores sísmicos son herramientas de alta tecnología cuya función …

Cómo funcionan los aisladores sísmicos

zapatas combinadas
Las zapatas combinadas son un tipo de cimentación superficial, la …

Qué son las zapatas combinadas

About The Author

admin

One Response

  1. tomas hernandez

    Gracias por la información, EXCELENTE aporte tanto del autor como del administrador.
    Espero seguir encontrando joyas como estas en la página

    22/04/2020

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Búsca en nuestra Web

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2021 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com