IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Home

Planillas Excel para Ingeniería Civil ¡ Gratis !

DESCARGAR
Home
Carreteras
Planos taller de alcantarillas de Carreteras (Características)
Carreteras

Planos taller de alcantarillas de Carreteras (Características)

admin 12/01/2018

Es muy importante una correcta y detallada elaboración de planos taller en proyectos de Ingeniería Civil

En los proyectos carreteros las obras de drenaje (Transversal y longitudinal) desempeñan un papel importante, su objetivo es la evacuación de agua de las quebradas o provenientes de las precipitaciones pluviales así también el flujo subterráneo; protegiendo de esta manera la plataforma de la carretera. En esta publicación hablaremos netamente de los planos taller de alcantarillas presentes en una carretera.

Planos taller de alcantarillas

Una vez realizado el diseño hidráulico (La sección y tipo de alcantarilla que se elige, dependerá del caudal de diseño), que determinara principalmente la sección de la alcantarilla, elegimos según nuestro criterio la alcantarilla más conveniente, ya sean alcantarillas Tubulares o alcantarillas Cajón, según sea el caso se realizarán cálculos estructurales adicionales, se considerarán los tipos de cabezales a utilizar, se considerara la topografía del terreno natural, etc. El resultado final de todo el proceso de diseño será reflejado en los planos taller.

Plano Taller Alcantarillas Cajon

Características de los Planos Taller de Alcantarillas

Para el correcto emplazamiento y construcción de una alcantarilla, se debe tener los planos taller de alcantarillas (el orden dependerá del tamaño del plano) con las siguientes consideraciones:

– Se debe mostrar la ubicación de la alcantarilla en planta sobre el terreno natural respecto a la carretera, así como la sección transversal correspondiente.

– Se debe mostrar una vista mayor en planta de la alcantarilla, donde se distingan las dimensiones de la misma, así como la ubicación de los puntos de replanteo.

– Debe mostrarse la lista de coordenadas de replanteo (Norte, Este, Cota de solera).

– Debe existir un resumen de los cómputos métricos de las actividades que se verán involucradas en la construcción de la alcantarilla.

– Se debe mostrar el tipo, dimensiones, volumen de la alcantarilla y los cabezales de entrada y salida.

– Para las alcantarillas Cajón de hormigón armado, deberán mostrarse los detalles de doblado de todos sus elementos, así como las planillas donde se realiza el cómputo del acero.

** Cabe mencionar que las alcantarillas tubulares o de hormigón armado, se consideran piezas lineales de 1 metro.

Plano Taller Alcantarillas Tubulares

A continuación les presentamos unos ejemplos de los planos taller de una alcantarilla tubular y una alcantarilla cajón, invitamos a la comunidad de Ingeniería Civil a brindarnos sus opiniones y comentarios.

Planos PDF Alcantarilla Tubular: Descarga

Planos PDF Alcantarilla Cajón: Descarga

Fuentes de Información:

IngeCivil – Elaboración Propia.

Share
Google+
Tweet
Pinterest
Email
Next Article

Related Articles

Presa del pantano de El Atazar
Saludos a todos los miembros de nuestra web de ingeniería …

Tipos de Presas y Sus Fases de Construcción

Procedimiento de Diseño de Pavimento Flexible
En la presente publicación explicaremos los detalles, características, componentes de …

Procedimiento de Diseño de Pavimento Flexible

About The Author

admin

3 Comments

  1. edgar flores medina

    muchas gracias por los planos

    15/06/2018
  2. admin

    De nada colega… saludos

    26/06/2018
  3. Fernando

    Agradecere mucho si alguien puede facilitarme planos de una alcantarilla tipo cajon para una luz de 6 mts. y una altura de 4 mts. y si cuenta con el diseño estructural mas calculo mucho mejor..gracias

    29/08/2018

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Búsca en nuestra Web

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2021 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com