IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Home
  • Planillas Excel de Ingeniería Civil
  • Botas de Seguridad Caterpillar
  • La Energía Solar

Gestores de Contraseña

MÁS INFORMACIÓN
Home
Decoración de Interiores
Colores para la cocina: 5 consejos útiles al momento de pintar
Decoración de Interiores

Colores para la cocina: 5 consejos útiles al momento de pintar

admin 09/12/2022

Las cocinas ya no son solo espacios utilitarios dedicados estrictamente a cocinar. Estos también se han convertido en lugares de socialización donde nos sentamos y contamos historias junto a nuestros seres queridos; es necesario contar con un ambiente cómodo tanto al momento de cocinar como en momentos de confraternización. Actualmente los espacios abiertos ganan mayor relevancia frente a las cocinas cerradas (visto generalmente en departamentos de edificios), aunque siempre se dependerá del criterio del propietario bajo asesoramiento de un profesional (acción recomendada); es así que comenzamos a prestarles la merecida atención a la decoración de cocinas. Si se tiene alguna duda al momento de elegir colores para la cocina o cómo combinar ciertos elementos, te damos las siguientes recomendaciones:

Combinación de Colores para la Cocina

Tabla de Contenidos

  • 1. Elige un color atemporal
  • 2. No priorices las tendencias
  • 3. Evita los estereotipos
  • 4. Ten en cuenta las dimensiones del ambiente
  • 5. Considera el contexto
  • 6. Combinaciones de colores para la cocina (recomendaciones)
    • 1. Blanco y beige
    • 2. Tonos de gris y madera
    • 3. Colores fuertes
    • 4. Colores pasteles

1. Elige un color atemporal

Los acabados y el mobiliario de la cocina (por lo general de gran tamaño), no son frecuentemente modificados y su presencia – disposición es casi estandarizada. Si está de acuerdo con este principio, entonces el criterio principal para elegir colores en la cocina pertenece a clásicos a prueba del tiempo. Se recomienda centrarse en colores atemporales para acabados y muebles, y para la cocina suelen ser neutros, tonos tierra y sin color.

2. No priorices las tendencias

Según el paso de los años, la arquitectura hace menciones y da preferencias a los colores y disposiciones temporales (modas/tendencias en curso); en cuanto a colores, el gris, es una opción que se piensa implementar en las cocinas actualmente, pero se cree que el azul marino también seguirá siendo tendencia en los colores de cocinas. Podemos indicar que, para este año la posible tendencia se destaca en los colores azul y verde, más precisamente un mix & match (entre los dos colores y los propios del mobiliario), la combinación entre la madera color natural de los mobiliarios y los colores mencionados, da una adecuada armonía al ambiente, considerando ciertas características en los artefactos propios de cocina (tamaño, material y colores).

Nuestra recomendación es tener en cuenta las implicaciones al momento de elegir colores de moda o en tendencia, de ser el caso preferentemente la cocina debe contar con artefactos/elementos móviles, pequeños y fácilmente reemplazables, no priorizar tampoco el mobiliario y los acabados; ya que probablemente los tonos “de moda” sean reemplazables rápidamente y habría que modificar determinados artefactos y acabados en cuestión.

3. Evita los estereotipos

No debemos meditar al momento de optar por cocinas modernas, en colores y acabados atrevidos. Preferentemente no debemos limitarnos a un tono oscuro de madera solo porque eso es lo que vimos en el transcurso de nuestra vida (viviendas de padres, abuelos o familiares). Opcionalmente podemos optar por tonos perlados del mobiliario, acabados tipo envejecidos en la grifería y tiradores, puertas en gris mate o incluso las versiones en negro brillante. Debemos elegir la paleta de colores para la cocina según nuestro gusto, porque utilizaremos este espacio en el futuro temporal, sin guiarnos en colores que teníamos inculcados en el pasado.

4. Ten en cuenta las dimensiones del ambiente

Los colores tienen una gran influencia en la forma en que percibimos un espacio. Si tenemos una cocina pequeña sin fuentes de luz natural, no es recomendable optar por una paleta de colores oscuros, tampoco es recomendable elegir modelos impresos abarrotados. Solo lograremos la sensación de encoger aún más la habitación. Incluso en cocinas grandes, es recomendable introducir colores claros para muebles y acabados. También se pueden elegir el mobiliario inferior de un color y el superior de otro, colocando el color más oscuro en la parte inferior, se tendrá una mejor percepción del espacio.

5. Considera el contexto

Los colores también están asociados al estilo de la cocina, y ambos deben estar alineados al contexto de la propia vivienda/departamento. Si la cocina es para el apartamento de una familia que cocina mucho, funcionaría un color neutro que disimularía la suciedad y el desgaste. Si la cocina se implementa en un espacio abierto opulento donde prima la decoración, se puede optar por un mármol poroso con ventura pronunciada, de apariencia exuberante, ya sea el veteado verde, azul o negro.

6. Combinaciones de colores para la cocina (recomendaciones)

A modo de opciones recomendables, hemos preparado algunos ejemplos de paletas de colores adecuadas para la cocina, que resaltan su estilo y tamaño:

Decoración de Cocinas

1. Blanco y beige

Una forma más amigable de mostrar el blanco es combinándolo con muchos elementos boho, beige, ratán o caña. De esta manera, se formará un arreglo muy acogedor, con aire cálido, adecuado en una casa o departamento con muchos elementos bohemios.

2. Tonos de gris y madera

El gris y la madera son una combinación perfecta, sobre todo en una casa decorada con un estilo atemporal. Los dos hacen un buen equipo en casi cualquier tipo de arreglo, siendo el gris un color versátil, fácil de combinar con otros elementos, al igual que la madera.

3. Colores fuertes

Si nos gustan mucho los colores fuertes, debemos seguir nuestro instinto a la hora de decorar nuestros ambientes; la decoración nos representa y hacerte sentir bien. Sin embargo, es recomendable combinar el color fuerte con colores sin color o tonos pastel, para que no crear un amiente incomodo.

4. Colores pasteles

Manteniendo los colores clásicos, si nos identificamos con este estilo, es recomendable elegir un tono pastel y combinarlo con una madera clara, como el roble. Obtendremos un arreglo cálido y atemporal.

Aunque “Sobre gustos y colores no han escrito los autores”, siempre es una buena decisión contar con el asesoramiento de un profesional, mismo que nos guiará y ayudará a tomar la mejor decisión.

Share
Tweet
Pinterest
Email

About The Author

admin

Leave a Reply Cancel Reply

Búsca en nuestra Web

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2023 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR