IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Home
  • Planillas Excel de Ingeniería Civil
  • Botas de Seguridad Caterpillar
  • La Energía Solar

Gestores de Contraseña

MÁS INFORMACIÓN
Home
Instalaciones eléctricas
Principios Fundamentales de la Iluminación Eléctrica
Instalaciones eléctricas

Principios Fundamentales de la Iluminación Eléctrica

Ernesto Suárez 27/06/2019

Uno de los usos fundamentales de la energía eléctrica es la iluminación. Para transformar la energía eléctrica en energía lumínica se emplean las llamadas lámparas. Se pueden encontrar de diferentes tipos y diseñadas para multitud de usos. Los factores a tener en cuenta a la hora de decidirse por el tipo de lámpara más adecuada son:

  • Rendimiento: Relación entre la cantidad de luz emitida y el consumo eléctrico.
  • Duración: Horas de funcionamiento antes de agotarse.
  • Tipo de luz: No se requiere la misma calidad y cantidad de luz en un aula de estudio que para iluminar una calle.
  • Precio: Entre los múltiples modelos y tipos que pueden cubrir nuestras necesidades de iluminación y estética, escogeremos, como es lógico, aquella que resulte más económica.

Ahora te explicaremos los tipos de lámparas más frecuentes

Lámparas Incandescentes

Se usan principalmente para alumbrado interior (casas, oficinas, negocios) debido a su bajo costo, la facilidad de su instalación y a que funcionan en cualquier posición. No obstante su rendimiento es bajo debido a que una gran parte de la energía consumida se transforma en calor.

Su funcionamiento se basa en el hecho de que un conductor de corriente eléctrica se calienta hasta alcanzar altas temperaturas, emitiendo radiaciones luminosas. Cuanto mayor es la temperatura mayor es la emisión, por lo que el material se lleva hasta una temperatura cercana a la de fusión.

La más común es la lámpara de filamento, compuesta por tres partes: el bulbo, la base y el filamento. El filamento, que es de hilos de tungsteno arrollados, permite alcanzar los 2100°C. Está colocado dentro de una ampolla en la que se ha hecho el vacío (en la ampolla de este tipo de lámparas no hay aire, ni ningún otro tipo de gas).

Este tipo de lámparas se especifican por la potencia eléctrica que consumen (potencia nominal) y la cantidad de luz que producen, teniendo una vida útil de alrededor de 1000 horas.

Lámparas Fluorescentes

Se componen de un tubo de vidrio que contiene una pequeña cantidad de mercurio y de gas argón. Al circular la corriente eléctrica por dos electrodos situados a ambos lados del tubo, se produce una descarga eléctrica entre ellos, que al pasar a través del vapor de mercurio produce radiación ultravioleta.

Esta radiación excita una sustancia fluorescente con la que se recubre la parte interior del tubo. De esta forma, convierte la radiación ultravioleta en radiación visible que, en función de la sustancia fluorescente utilizada, puede tener distintos tonos y colores.

Tienen un mayor rendimiento que las lámparas incandescentes, pero son más caras y requieren un equipo complementario. Este equipo complementario se encarga de limitar la corriente y desencadenar el proceso de generación del arco eléctrico entre los dos electrodos que da lugar a la radiación visible.

Para limitar la corriente se debe colocar en serie un dispositivo que limite la corriente máxima que lo atraviesa. Para ello, se usa una impedancia inductiva (bobina) denominada balasto o reactancia. Esta bobina produce un desfase negativo de la corriente, por lo que se suele colocar un condensador en paralelo con la línea para mejorar el factor de potencia del conjunto.

Además, y debido a que en un primer momento los electrodos están fríos, se recurre a un dispositivo para iniciar la descarga denominado arrancador o cebador. Consiste en una cápsula dentro de la cual hay dos electrodos y que permite, junto con el balasto, generar la alta tensión necesaria para el encendido de la lámpara.

Características de las Lámparas Fluorescentes

La vida útil de estas lámparas está en el orden de las 7500 horas, dependiendo fundamentalmente del número de veces que se enciende y apaga. A mayor número de ciclos de arranque, menor vida útil. Por lo tanto, no debe utilizarse para servicios intermitentes.

El diseño de una instalación de iluminación con lámparas fluorescentes requiere de conocer ciertas características de los distintos tipos disponibles, como el denominado «efecto estroboscopio«. Este consiste en un parpadeo que hace molesta la observación de piezas móviles iluminadas con luz fluorescente y es debido a la sinuosidad de la corriente alterna.

En las lámparas incandescentes este efecto no se nota debido a la inercia térmica de los filamentos, pero en las fluorescentes no existe esa inercia. Para objetos fijos el ojo humano no alcanza a percibir el parpadeo. Pero si iluminan un objeto en movimiento se produce una descomposición de la visión aparente.

En el extremo, si la velocidad del objeto estuviera sincronizada con la variación lumínica el objeto parecería detenido. Para corregirlo se utiliza la conexión «TWO-LAMP», que consiste en colocar dos lámparas juntas con reactancias de distinto valor para desfasar la corriente. Si la red fuese trifásica se conectan 3 lámparas una a cada fase de la red.

Tipos de Tonos Fluorescentes

Los fabricantes de tubos fluorescentes suelen contar con distintas alternativas de tonos de luz de acuerdo a la zona que se debe iluminar. Los tonos más utilizados por los fabricantes son:

  • Blanco Frío (cool white): Para iluminar zonas de trabajos manuales.
  • Blanco de flujo: Usos similares al anterior, pero al contener más rojo se enfatizan los tonos de la piel y se favorece la apariencia de las personas. También se utilizan para mejorar la presentación de vegetales verdes, carnes, etc.
  • Blanco cálido: Para ambientes con iluminación general más agradable.
  • Blanco: Para aplicaciones generales de iluminación en oficinas, escuelas, almacenes y casas donde la atmósfera de trabajo no es crítica. Enfatizan los colores amarillos, verdes y naranjas; sin embargo son usadas muy raramente.
  • Luz día: Para iluminar actividades que requieran gran precisión en el manejo de los colores.

El tipo de blanco a utilizar depende de los efectos deseados. Las versiones «de lujo» emplean una segunda capa de fósforo, lo que permite colores más naturales, pero a costa de una menor eficiencia. También existen lámparas fluorescentes de colores especiales (verdes, rojos, etc) que se emplean para espectáculos, avisos, etc.

Share
Tweet
Pinterest
Email
Prev Article

Related Articles

Instalaciones eléctricas domiciliarias
Concepto de Instalaciones eléctricas domiciliarias Se definen a las instalaciones …

Instalaciones eléctricas domiciliarias

About The Author

Ernesto Suárez

Leave a Reply Cancel Reply

Búsca en nuestra Web

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2023 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR