El alcantarillado pluvial se trata de un sistema compuesto de conductos, tuberías, instalaciones y estructuras subterráneas que se emplean para transportar y desalojar las aguas de lluvia desde los diferentes sumideros, que son los puntos donde se reciben, hasta el sitio de descarga. Gracias a este sistema se evitan daños, como posibles inundaciones en zonas urbanas. Son especialmente importantes en zonas en donde hay altas precipitaciones y en aquellas superficies con poca permeabilidad, por ejemplo aquellas de concreto o pavimento.
Sistema de alcantarillado pluvial
El sistema de alcantarillado pluvial está compuesto por diferentes estructuras, entre ellas:
- Las cunetas, es un drenaje longitudinal, cuyo objetivo es recoger y concentrar las aguas provenientes de las lluvias que están en las vías y en los terrenos colindantes.
- Las bocas de tormenta o tragantes, estas estructuras verticales son la entrada del agua a los colectores y retienen buena parte del material sólido recogido.
- Los colectores secundarios, tuberías que llevan el agua desde las bocas de tormenta hasta los colectores principales. Estos colectores están enterrados bajo las vías públicas.
- Los colectores principales, tuberías cuyo diámetro es grande que transportan las aguas pluviales hasta su destino final. Son conductos de sección rectangular o de canales abiertos que están ubicados por lo general en las partes más bajas de la ciudad.
- Los pozos de inspección o cámaras de inspección se tratan de cámaras verticales que dan acceso a los colectores y facilitan su mantenimiento.
- Las arcas de expansión, también conocidas como pozos de tormentas, son estructuras que se usan cuando se necesita laminar las avenidas debido a grandes tormentas.
- El vertido final son las estructuras que evitan la erosión en aquellos puntos donde las aguas de lluvia son recogidas y vertidas en en cauces naturales de ríos, de arroyos o de mares.