En los proyectos viales, la estructura de un pavimento (según el tipo de pavimento) está compuesta de varias capas, entre las cuales podemos citar: la subrasante, la subbase, la base y la capa de rodadura; para acumular los anteriormente mencionados se realizan acopios de material en obra. Estas actividades forman parte del rubro de Pavimentación.
Para generar materiales para las actividades anteriormente mencionadas o también para actividades relacionadas con el rubro de movimiento de tierras, se realizan tareas de zarandeado en los ríos, lavado de material, chancado de material, etc. (Tareas que dependen del destino que tendrán los materiales) que posteriormente son almacenados en grandes cantidades en áreas de acopio, también se depositan sobre una parte del ancho de vía (de la plataforma) si es que los trabajos se realizan casi simultáneamente, en caso de retrasarse los trabajos se prevé señalización y medidas de seguridad para que el tráfico sea menos afectado.
Para realizar el cómputo métrico de estos acopios de material en obra, se puede realizar un levantamiento topográfico y procesar los datos en Civil 3D, obteniendo un volumen muy aproximado al volumen real, este será computado en metros cúbicos; en el caso de depositar acopios sobre la plataforma simplemente se contaran la cantidad de volquetas (De volumen conocido) que descargaron el material.
Es necesario cuantificar estos volúmenes, ya que ser cobran como materiales almacenados en bodega (Materiales en sitio), monto que se devuelve periódicamente según se vayan realizando y cobrando los trabajos respectivos. El fin es dar un apoyo económico al contratista de manera que no existan desfases en el cronograma.
Acopios de material en obra
Para obtener el costo por metro cubico de los materiales almacenados, simplemente nos fijamos en los costos de los materiales individuales de los precios unitarios de cada actividad.
Se puede proceder de igual manera con los elementos prefabricados de otros rubros u otros proyectos, como los tubos de hormigón de las alcantarillas o elementos cuya presencia y cantidad sean fácilmente verificables.
** Nota. Se debe verificar en los pliegos de especificaciones técnicas y documentos de proyecto, si es que se permite realizar el cobro por materiales en sitio.
Fuente de Información:
IngeCivil – Elaboración Propia.