Saludos a toda la comunidad de ingeniería civil, y a todos aquellos interesados en temas relacionados a la construcción, en esta oportunidad compartimos un Excel que les servirá de Guía para el Diseño de Pavimento Rígido según el Método AASHTO 93, esperamos les sea de utilidad, en primera instancia reforzaremos algunos conceptos generales.
¿Qué es el Diseño de Pavimento Rígido?
El diseño de pavimento rígido es el proceso para determinar el espesor y las características estructurales de una losa de concreto hidráulico (cemento Portland) y las capas en las que se apoya, de modo que pueda resistir las cargas del tránsito vehicular y las condiciones ambientales durante un período de diseño determinado, sin presentar fallas estructurales ni funcionales significativas.
Principales métodos de diseño de Pavimentos Rígidos
Algunos métodos reconocidos internacionalmente son:
- Método AASHTO 93: basado en ensayos de carretera y modelos empíricos (El considerado en éste documento Excel).
- Método PCA (Portland Cement Association): enfoque mecanicista-empírico.
- Métodos nacionales: Según manuales propios de diseño de carreteras, diseño de pavimentos de caga país.
Descripción de la planilla Excel de diseño de pavimento rígido.
El documento Excel va solicitando diferentes datos de ingreso para realizar los cálculos, en general sigue los siguientes pasos en su primera hoja de cálculo:
- Método de diseño de pavimentos AASHTO 93
- Formulación del diseño, Formula general AASHTO
- Variables de diseño
- Espesor de la Losa de Concreto
- Estudio de Transito (Transito Demanda, Determinación del tránsito existente)
- Cálculo de los ejes equivalentes ESALs W18
- Confiabilidad
- Desviación Estándar
- Error Estándar Combinado
- Serviciabilidad
- Módulo de Ruptura
- Drenaje
- Coeficiente de Transferencia de Carga
- Modulo de elasticidad del concreto
- Modulo de reacción de la subrasante
- Espesor de la losa de Concreto
En la segunda hoja de cálculo, se muestra los datos de diseño y los espesores obtenidos producto del procedimiento de diseño de pavimento.
Referencias Bibliográficas
Citamos las siguientes referencias consideradas en la planilla Excel para el diseño de pavimentos:
- Ingeniería de Pavimentos para Carreteras, 2da Edición 2001 Ing. Alfonso Montejo Fonseca, Universidad Católica de Colombia.
- Norma Técnica de Edificación CE.010 Pavimentos Urbanos
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, III Seminario Nacional de Gestión y Normativa Vial “Pavimentos de Concreto Hidráulico”, Ing. Samuel Mora Q. FIC-UNI ASOCEM
Recomendaciones generales para el uso responsable de planillas Excel de Ingeniería
- Verificación de Cálculos: En lo posible se debe revisar manualmente las fórmulas de la hoja de cálculo y otros procedimientos para evitar posibles errores.
- Corroboración con Normativa: Se debe asegurar que los cálculos cumplan con los códigos, normativas y estándares vigentes (ya sean locales o internacionales).
- Validación con Software Especializado: Si tienen la posibilidad, pueden realizar una modelación para comparar resultados, pueden utilizar programas reconocidos.
- Pruebas con Casos Simples: Se recomienda probar el Excel con ejemplos de referencia, que tengan soluciones conocidas para comprobar la exactitud o diferencias.
- Criterio Profesional, uso responsable: No depender únicamente de la hoja de cálculo Excel, se recomienda usar un juicio ingenieril responsable en el proceso de diseño, cálculo, dimensionamiento y la interpretación de resultados.
A continuación, pueden encontrar la Planilla Excel para Diseño de Pavimento Rígido Gratis: Adquiérela