IngeCivil

¿Qué es la pluma en un camión grúa y cuáles son sus funciones?

En diferentes actividades laborales, ya sean dentro proyectos constructivos, actividades industriales y comerciales; está presente la necesidad de elevar, cargar o descargar elementos de gran peso y dimensión, con el fin de transportarlos/moverlos, montarlos a diferentes sitios; ante esta necesidad se utiliza un equipo denominado camión grúa con pluma, el mismo esta provisto de un brazo que, sin ayuda extra (considerable) realiza actividades de carguío, transporte y descargue de manera óptima y segura. En ese contexto, nuestro artículo tratará específicamente de la pluma de un camión grúa y sus funciones, previamente se reforzarán algunos conceptos importantes para un mejor entendimiento.

1. Concepto de camión grúa

Un camión grúa o camión pluma es un equipo (camión) que en su chasis lleva incorporado una pluma o brazo de grúa, en conjunto realizan actividades de elevación, transporte y descarga; existe una gran variedad de camiones grúa que varían en cuando a dimensiones y capacidad de carga requerida, la instalación del brazo o pluma responde proporcionalmente a determinadas especificaciones del chasis de camión, pudiendo instalarse detrás de la cabina o en la parte trasera del camión.

Cabe recalcar que el camión grúa cuenta con plataforma propia para realizar el transporte de elementos, complementándose con la pluma, en conjunto forman un equipo independiente y versátil, que forma parte de la maquinaria de construcción o maquinaria de apoyo de cualquier empresa.

2. Concepto de pluma, como elemento de un camión grúa

La pluma o brazo de grúa, es un elemento adherido a un camión según determinadas especificaciones, diseñado para actividades de carga, transporte, descarga según cualquier necesidad, siempre dando cumplimiento a estándares de calidad y seguridad. Las plumas tienen la capacidad de levantar maquinarias, piezas, elementos de alto tonelaje, y elevarlas a alturas permitidas, facilitándose estas acciones en actividades industriales, comerciales o de construcción, etc. Generalmente las plumas pueden ser de brazo articulado, telescópicos, de sistema hidráulico, mecánico que presentan diferentes capacidades de carga, radios de trabajo, alcance, capacidades de elevación y dimensiones especificadas por un proveedor especializado.

3. Funciones principales de la pluma

La pluma desempeña variedad de funciones, enfocadas en una manipulación optima y segura de cargas, podemos mencionar de manera general las siguientes funciones:

a. Elevación de cargas (carga y descarga)

Se puede mencionar que es la función principal, el levantar cargas (materiales pesados, vigas, prefabricados, maquinaria, contenedores, etc.) desde niveles inferiores a alturas superiores y viceversa, siendo importante considerar la longitud de alcance y los ángulos de carga y elevación, permitiendo la maniobra de elementos pesados de forma precisa. Esta función facilita el manejo eficiente de elementos en diferentes proyectos, zonas industriales y de almacenaje.

b. Desplazamiento horizontal y vertical de cargas

Los movimientos telescópicos, articulados y de rotación, permiten a la pluma maniobras de carga bidimensional y tridimensional con precisión, desde diferentes posiciones dentro un radio operativo especificado.

c. Manipulación precisa

Considerando los sistemas hidráulicos que constituyen las plumas, recalcar la precisión y control, esencial al momento de mover elementos delicados, de gran peso o para el montaje de estructuras.

d. Acceso a todo tipo de áreas

El camión grúa con pluma, al ser autopropulsado, tiene acceso rápido cualquier tipo de zona, considerando también la ventaja de tener la pluma montada en una parte elevada del mismo se pude ubicar en diferentes posiciones para maniobras optimas de carga y descarga. 

e. Extensión.

En el caso de un brazo de grúa (pluma) telescópico, permite extenderse de manera tal de llegar a distancias mayores, útil para áreas específicas de difícil acceso.

4. Consideraciones al momento de adquirir un camión grúa

Ya sea que se desee comprar/alquilar un camión grúa, o montar una determinada pluma en un camión adecuado se deben tener las siguientes consideraciones generales:

a. Capacidad de Carga

El proveedor del equipo, cuenta con información relacionada a los limites de carga, según longitud, ángulo y configuración; información conocida ampliamente por operadores calificados, el equipo cuenta con tablas de carga que se deben respetar siendo parámetros establecidos técnicamente.

b. Alcance y altura máxima

Se debe considerar los alcances horizontales y verticales deseados para mover un determinado elemento, existen plumas con diferente tipo de característica según la operación donde se la destine: construcción, instalación, almacenes, actividades industriales.

c. Maniobrabilidad

Dado que la estabilidad para mover diferentes cargas está dada por el peso del camión en conjunto con sus estabilizadores, se debe tener bien definida la carga a maniobrar de manera tal de evitar incidentes como vuelcos del equipo (camión).

d. Tipos de pluma

Según la actividad requerida mencionamos los siguientes tipos de pluma:

5. Componentes asociados a la pluma del camión grúa

De manera general los sistemas y componentes que trabajan en conjunto para el funcionamiento de la pluma del camión grúa son:

6. Conclusiones y recomendaciones

Una pluma incorporada en un camión grúa es mucho más que un brazo; es el corazón de este equipo, que en conjunto cumple funciones críticas en el movimiento de cargas. La evolución técnica ha permitido que los camiones grúa sean más eficientes, seguros y versátiles. Es necesario para los profesionales u otros interesados en el movimiento de cargas, comprender en detalle el diseño, las capacidades y las limitaciones de las plumas para optimizar su uso y garantizar operaciones seguras y productivas, en ese sentido, es recomendable contar con profesionales y operadores especializados para tener un asesoramiento adecuado siempre velando por la seguridad al momento de mover cargas de dimensiones y pesos considerables.

 

Salir de la versión móvil