IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Menu
  • Planillas Excel de Ingeniería Civil
  • Botas de Seguridad
  • Energía Solar
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Política Cookies

Planillas Excel GRATIS para Ingenieros Civiles!

¡Descarga Gratuita!
Home
Diseño de Carreteras
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras (ABC)
Diseño de Carreteras

Manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras (ABC)

admin 23/11/2023

Continuamos con las publicaciones relacionadas al diseño general de carreteras y sus componentes, procederemos a detallar el contenido y compartimos el manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), este manual forma parte del compendio de documentos técnicos de ABC para las Carreteras de Bolivia; el mencionado manual es útil para todos los ingenieros, especialistas, proyectistas, estudiantes y todo aquel que precise información relacionada a la hidrología, hidráulica, drenaje presentes al momento de diseñar una carretera.

Este manual técnico sirve en líneas generales para diseñar elementos de drenaje de excedentes de aguas como medidas de protección del camino o carretera propiamente dicha, este volumen consta de 8 capítulos, detallados a continuación.

Drenaje Transversal, alcantarilla tubular en una carretera

 

Tabla de Contenido

Toggle
  • Volumen 2: Contenido del Manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras
  • 1. Hidrología, información meteorológica.
  • 2. Drenaje transversal en carreteras (alcantarillas).
  • 3. Drenaje de la plataforma, drenaje de aguas superficiales en la carretera
  • 4. Diseño de canales en régimen uniforme
  • 5. Drenaje de aguas subterráneas en carreteras
  • 6. Procedimientos y técnicas de hidráulica y mecánica fluvial.
  • 7. Defensas fluviales en carreteras
  • 8. Criterios ambientales en el diseño de drenaje de carreteras

Volumen 2: Contenido del Manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras

Se recomienda literalmente en la parte introductoria del documento “El actual Volumen presenta recomendaciones y normas de diseño generales para ayudar al Ingeniero Proyectista a conseguir una razonable uniformidad en el diseño de estas obras. En ningún caso, el contenido del Volumen reemplaza el conocimiento de los principios básicos de la Ingeniería ni a un adecuado criterio profesional. Debe tenerse presente que la solución de problemas de drenaje superficial y subterráneo implica, a veces, problemas complejos que no podrán ser resueltos sólo con las recomendaciones del manual, debiendo ser abordados por especialistas. En estos casos, el contenido del capítulo, permitirá al Ingeniero proyectista, identificar el problema así como contar con la visión general necesaria para interactuar con los diversos ingenieros especialistas”; texto que reiteramos a los usuarios y visitantes tomar en cuenta.

1. Hidrología, información meteorológica.

En este capítulo se explica cómo obtener caudales de diseño a partir de información hidrológica (para el diseño de obras de drenaje de la carretera), se explican metodologías y diferentes criterios de análisis hidrológico, entre la información que se puede encontrar se encuentra: elección del periodo de retorno, caracterización hidrográfica del área de estudio (delimitación de cuencas – áreas de aporte, tiempos de concentración), recopilación de datos/información meteorológica, análisis de datos hidrológicos (Estadística hidrológica, análisis de frecuencia, obtención de curvas IDF: Intensidad, Duración, Frecuencia) y finalmente estimación de caudales de diseño (métodos directos, regionales e indirectos) para diseñar y dimensionar las obras de drenaje de carreteras.

Pluviómetro, Elaboración de Curvas IDF Intensidad, duración y frecuencia

2. Drenaje transversal en carreteras (alcantarillas).

Detalla antecedentes del terreno necesarios (características topográficas, de cauce, datos de crecidas y estudio de la hoya hidrográfica); asimismo se da información para la ubicación, alineación, pendientes a considerar en las alcantarillas (ubicación en planta, perfil longitudinal → tipo – forma – materiales – sección de las alcantarillas).

Considerando la información del párrafo anterior se procederá al diseño hidráulico y dimensionamiento de alcantarillas: características del flujo, variables de diseño, diseños de las entradas y salidas; se seguirán metodologías para la selección del tamaño de una alcantarilla (Se incluye ejemplo de diseño de alcantarillas).

Se explican también criterios de instalación de alcantarillas y sus condiciones de servicio (mantenimiento, abrasión, corrosión).

3. Drenaje de la plataforma, drenaje de aguas superficiales en la carretera

Se desarrollan criterios de diseño e información acerca canales longitudinales, cunetas, bajantes de agua; así también criterios de diseño de elementos de recolección de agua superficial (sumideros, rejillas, diseño de tubos en colectores) principalmente proveniente de lluvias. A modo de información complementaria se explican modelos computacionales y se dan ejemplos de sumideros tipo.

4. Diseño de canales en régimen uniforme

Este capítulo detalla el diseño hidráulico de canales en régimen uniforme (explica las características del flujo uniforme); también se encuentra información acerca canales revestidos o no erosionables (analizando revestimiento, velocidades, taludes, revancha, sección hidráulica optima) y canales erosionables (analiza velocidades y fuerza de tractiz permisible). Se desarrolla información acerca revestimientos y modificaciones en canales existentes.

5. Drenaje de aguas subterráneas en carreteras

Construcción de subdren en una carretera

Explica los elementos de drenaje de las mencionadas aguas, desarrollando información y metodologías de diseño hidráulico de pantallas impermeables, drenes horizontales o subdrenes, drenes de penetración, colchones de drenaje, trincheras estabilizadoras, pantallas de drenaje, galerías de drenaje, pozos verticales de drenaje y subdrenaje de estructuras de contención. Se detalla también las condiciones y especificaciones para su correcta instalación.

6. Procedimientos y técnicas de hidráulica y mecánica fluvial.

En este capitulo se desarrolla información según los siguientes puntos:

– Fundamento conceptual (fenómenos de transporte de sedimentos, procesos fluviales y métodos de análisis)
– Información básica (Topografía del cauce y zonas adyacentes, granulometría de los sedimentos movilizados por las aguas, caudales medios, máximos y periodos de retorno)
– Coeficientes de rugosidad (Manning, compuesta).
– Métodos de cálculo hidráulico fluvial (Métodos unidimensionales de lecho fijo-móvil, métodos bidimensionales de lecho fijo).
– Métodos de cálculo mecánico fluvial (ondas sedimentarias en un cauce aluvial, procesos de acorazamiento en cauces constituidos por sedimentos gruesos bien gradados, transporte incipiente o critico de sedimentos no cohesivos, transporte de sedimentos, procesos naturales de socavación – sedimentación en cauces, procesos de degradación inducidos y su cuantificación).
– Métodos de cálculo de la socavación (se explica el fenómeno de socavación, fórmulas de cálculo de la socavación local al pie de pilas, socavación en estribos de puentes y espigones, socavación aguas abajo de estructuras hidráulicas, socavación general de un cauce fluvial).
– Nivel de aguas máximas para puentes.

7. Defensas fluviales en carreteras

Se explica en este capítulo definiciones y conceptos generales (Tipos de obras fluviales, elementos constructivos básicos, componentes de una obra de defensa fluvial), metodologías, procedimientos y técnicas de diseño hidráulico (diagnóstico del problema a resolver, información básica, requerimientos específicos).

Considerando la información del párrafo anterior se explican los criterios generales para el diseño de obras destinadas a guiar o dirigir el flujo de un determinado cauce (espigones, defensas longitudinales, obras de retención de sedimentos) y los aspectos constructivos para el mantenimiento de las obras.

8. Criterios ambientales en el diseño de drenaje de carreteras

Incorpora criterios ambientales para la orientación de los responsables de diseño del proyecto; los mencionados criterios pueden ser tomados como una lista de tareas que se deben realizar antes de considerar los diseños concluidos, la finalidad es reducir la degradación ambiental que la obra vial y sus elementos complementarios podrían producir. Entre los criterios ambientales podemos citar los relacionados al diseño vial, a los estudios hidrológicos y de drenaje, diseño en la estabilización de taludes.

Nuevamente damos todo el crédito que corresponde a la Administradora Boliviana de Carreteras ABC y a las personas que recopilaron y ordenaron toda la información del presente manual; mismo que fue puesto a disposición de los interesados en este tema. El documento correspondiente al manual de hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras puede ser encontrado a continuación: Manual de hidrología, hidráulica y drenaje ABC

 

Share
Tweet
Pinterest
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Captación de agua de Lluvia para su Almacenamiento
Estimados colegas y amantes del diseño y la construcción, una …

Captación de agua de Lluvia para su Almacenamiento

Procesamiento de datos topográficos y diseño de carreteras
Buenos días a los miembros y visitantes de nuestra web …

Procesamiento de datos topográficos y diseño de carreteras

About The Author

admin

Leave a Reply Cancel Reply

Búsca en nuestra Web

Síguenos en Twitter – X: @CivilXC

Follow @CivilXC

Categorías

Únete en Facebook

Ingeniería Civil - IngeCivil

Suscribete

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

You have Successfully Subscribed!

IngeCivil

Información relacionada a Ingeniería civil y Construcción
Copyright © 2025 IngeCivil
Powered by CuevadelCivil.com
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR