En esta publicación describimos el contenido y compartimos el manual de diseño geométrico de carreteras de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), este manual forma parte del compendio de documentos técnicos de ABC para las Carreteras de Bolivia; el mencionado manual es útil para todos los ingenieros, especialistas, proyectistas, estudiantes y todo aquel que precise información acerca el diseño geométrico de carreteras.
Este manual técnico de diseño geométrico de carreteras consta de 8 capítulos, detallados a continuación.
Volumen 1: Contenido del Manual de Diseño Geométrico de carreteras
1. Controles básicos de diseño
Explica los factores que deberá considerar el proyectista para el diseño de carretera o camino; entre estos factores podemos mencionar: Factores funcionales, Físicos, de Costo asociados a la carretera, Humanos y ambientales (se desarrollará una ponderación cualitativa de los más relevantes).
Se explican también los criterios para definir las características de una carretera o camino: Función de la carretera o camino, demanda y característica del tránsito, los conceptos relativos a la velocidad en el diseño vial, control de accesos, características de los vehículos, facilidades para peatones, valores estéticos y ecológicos, capacidad y niveles de servicio. Al mismo tiempo se explican el sistema de clasificación de vías (Categoría y códigos de clasificación) aplicados a nivel estatal.
2. Diseño geométrico del trazado
Explica los criterios generales de diseño (normados) que deberá usar el proyectista para el diseño del alineamiento horizontal (alineamientos rectos, curvas circulares, arcos de transición/clotoides), alineamiento vertical (pendientes de las rasantes, enlaces de rasantes, drenajes en curvas verticales); dentro los criterios básicos de diseño se detallaran los relacionados a la velocidad y otras directrices para el diseño espacial de una carretera o camino.
Al mismo tiempo se detalla información relacionada a distancias de visibilidad de los vehículos (Distancia de frenado, de adelantamiento, verificación de visibilidad) y maniobras relacionadas a los mismos.
3. La sección transversal de la carretera
Detalla elementos de la plataforma y sus dimensiones: Calzada, bermas, medianas, taludes sobreanchos, estructura del pavimento, drenajes, defensivos, etc. Se explican también los elementos relacionados a la sección, como ser las obras de protección de taludes y actividades relacionadas al derecho de vía o la faja de afectación (propias de los programas de reposición de perdidas).
4. Túneles de una carretera (en el diseño geométrico)
Explica la información necesaria para el diseño geométrico de túneles (velocidades de circulación en túneles, trazados en planta, alzado, sección transversal), criterios de diseño de instalaciones electromecánicas, de control y seguridad (abastecimiento de energía y agua, sistemas de ventilación en túneles, iluminación en túneles, sistemas de control de incendios, sistemas de monitoreo y control); información general acerca la clasificación de obras viales subterráneas. El diseño geométrico de un túnel guarda relación directa con el diseño geométrico de la carretera.
5. Puentes y estructuras afines
Explica y detalla los criterios y procedimientos para el diseño de puentes carreteros (dentro disposiciones y recomendaciones de diseño geométrico). En general se desarrolla información relacionada al desarrollo de estudios de puentes tradicionales, viaductos, pasos a desnivel, pasarelas y obras afines.
6. Intersecciones en vías
Se detallarán, explicarán los elementos y factores para el diseño de una intersección, para posteriormente explicar las características de la misma, sugiriendo métodos para llevar a cabo soluciones de proyecto más comunes. Se explica también el diseño geométrico de una intersección (Distancias de visibilidad, trazado en planta de las vías de la intersección, trazado en planta de islas y carriles canalizados, definición en elevación, definición de secciones transversales, intersecciones rotatorias, rotondas, glorietas).
En este capítulo también se encuentra información acerca los enlaces: antecedentes para abordar el diseño de un enlace, elección de la solución tipo, diseño geométrico de un enlace.
7. Cruce por poblaciones
Se explicará una metodología para el desarrollo de estudios de velocidad, que concluirán en modificaciones de velocidad en un tramo determinado de la vía; al mismo tiempo se explican los elementos de control de velocidad: reductores de velocidad para vehículos y elementos de protección para peatones, ciclistas y animales.
8. Criterios ambientales en el diseño geométrico de carreteras
Detalla la incorporación del rubro ambiental dentro el diseño de carreteras, se listan tareas que deben ser consideradas por el proyectista para la reducción de la degradación ambiental que la obra vial podría producir. Además, se explica el marco legal Ambiental.
De manera literal este manual de diseño indica en su parte introductoria “En ningún caso se pretende que este Volumen reemplace el conocimiento y experiencia del Especialista. Por el contrario, ante problemas complejos, sólo la labor conjunta del proyectista de carreteras y del especialista permitirá alcanzar la solución más adecuada desde los puntos de vista técnico, económico, operacional y medio ambiental.”, recomendaciones que debemos considerar al momento de aplicar los criterios de este manual de diseño geométrico de carreteras.
Damos todo el crédito a la Administradora Boliviana de Carreteras ABC y a las personas que recopilaron y configuraron toda la información del presente manual; mismo que fue puesto a disposición de los interesados en este tema. El documento correspondiente al manual de diseño geométrico de carreteras puede ser encontrado a continuación: Manual de diseño geométrico de carreteras ABC