IngeCivil

Construcción de Sobrecimientos de Hormigón Ciclópeo

Una vez construido el cimiento de HºCº, se procede a la construcción de los sobrecimientos de hormigón ciclópeo, este transmitirá las cargas de la estructura directamente al cimiento (fundación directa). En este artículo conocerán el concepto de sobrecimiento, sus especificaciones al momento de construir, y una metodología de ejecución.

1. CONCEPTO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGÓN CICLÓPEO HºCº

Los sobrecimientos de hormigón ciclópeo (En otros casos de hormigón armado) son elementos estructurales que se encuentran encima de los cimientos, cuya función es la de transmitir a éstos las cargas que actúan sobre la estructura (peso propio de la estructura y otras sobrecargas que se presentan); también sirven de barrera protectora para que la humedad del suelo no afecte al resto de la edificación (preservando la estructura contra daños a causa de agentes externos: lluvias, granizo, nevada, etc.)

Por lo general, el ancho del sobrecimiento corresponde al ancho del muro a ser soportado, se puede considerar una altura de 0.4 m por encima del nivel del terreno natural.

Figura 1. Cimiento y Sobrecimiento de Hormigón Ciclópeo

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN PARA SOBRECIMIENTOS DE HºCº

Los sobrecimientos de Hormigón Ciclópeo, serán ejecutados considerando un desplazamiento de piedra del 60 % y 40 % de hormigón por cada metro cúbico.

3. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGÓN CICLÓPEO

Se iniciará con el encofrado del sobrecimiento, para seguir con la preparación del hormigón simple y el posterior vaciado.

Encofrado de Sobrecimientos:

Se podrán utilizar encofrados metálicos, para este caso se utilizara encofrados de madera de la siguiente manera: Se colocarán tablas de 1 ” apuntaladas directamente sobre el cimiento de hormigón ciclópeo, en función a las dimensiones que tendrá el sobrecimiento.

Figura 2. Encofrado para Sobrecimientos de Hormigón Ciclópeo

Hormigón Ciclópeo:

Verificado el encofrado del sobrecimiento, en el que se alojará el hormigón y la piedra, se iniciará su colocación en dos capas alternadas de hormigón simple y piedra, teniendo el cuidado de guardar la proporción especificada.

La primera capa será de hormigón de 10 cm. de espesor sobre la que se colocará a mano una capa de piedra. No se permitirá que las piedras sean arrojadas por cuanto pueden provocar daños al encofrado. Se vaciara la segunda capa repitiendo el mismo procedimiento hasta completar el tamaño del elemento.

Se tendrá especial cuidado de que la piedra quede totalmente embebida en el concreto y que no existan espacios libres entre el hormigón y la piedra (cangrejeras) para lo que se realizará un chuseo (golpeteo) con la ayuda de una varilla.

** Se deben mojar las piedras durante el colocado, por motivos de adherencia … también para evitar la absorción de humedad del hormigón.

Figura 3. Sobrecimiento de Hormigón Ciclópeo

4. CÓMPUTO MÉTRICO DE LOS SOBRECIMIENTOS DE HORMIGÓN CICLÓPEO

Su cuantificación se hará en unidad de volumen, m³ en general, basta con verificar el volumen realmente ejecutado, que deberá ser comprobado en obra mediante la medición y con los planos del proyecto, se debe tomar las medidas en los ejes X, Y y Z.

Salir de la versión móvil